>

Tu Municipio
Conoce a detalle temas relacionados con tu municipio

Atractivos Turísticos

Monumentos Históricos

Arquitectónicos

Ex-hacienda La Goleta: Construida en 1693, en esta edificación se encuentra un majestuoso pórtico arcado en el que imperan doce arcos de medio punto, diez al frente y uno por cada lateral. El conjunto esta determinado por el casco de la hacienda, sus áreas de granero y molino que trabajaban con el agua del manantial de Mexicaltongo, la cual era conducida por medio de un acueducto que tenía una longitud aproximada de cinco kilómetros.

Ex-hacienda de Tandejé: Construida a principios del siglo XVIII, tiene muros de gran altura.

La Casa Arcada: Construida a fines del siglo XVIII.

Parroquia de San Francisco de Asís: Construida en el siglo XIX, esta edificación está situada en la parte sur de la cabecera municipal, sobresale en el conjunto la portada y la barda del atrio.

Capilla de la Virgen del Carmen: Construida a fines del siglo XVIII y principios del XIX, esta edificación de estilo neoclásico esta ubicada en la cabecera municipal.

En el pueblo de San Agustín Buenavista, en el centro del poblado se encuentra la iglesia que data del siglo XVIII; en ella predomina la barda del atrio; el templo se compone de una sola nave con techo de bóveda de grandes superficies aplanadas; su torre campanario.

Históricos

Aún persiste la casa en donde estuvo el licenciado Benito Juárez el 10 de julio de 1867. Actualmente dicha casa está marcada con el número 20.


Museos

No hay.


Fiestas, Danzas y Tradiciones

Fiestas Populares


San Francisco de AsísSe celebra el 4 de octubre, durante la festividad se realiza una feria en la que el principal atractivo es el maíz.
La Cande lariaSe festeja el 2 de febrero en el poblado de San Agustín.
San JoséSe lleva a cabo el 19 de marzo en Deguedó.
PrimaveraInicia y se festeja el 21 de marzo en todo el municipio.
San Isidro LabradorSe celebra el 15 de mayo en Vista Hermosa.
Sagrado CorazónSe verifica el 16 de junio en la Goleta.
San JuanSe efectúa el 24 de junio en Daxthi.
Nuestra Señora del RayoSe realiza el 17 de agosto en PaloAlto.
San AgustínSe festeja el 28 de agosto en el poblado del mismo nombre.


Leyendas

Por el rumbo de los manantiales del Ojo de Agua, se escuchan los gritos de la llorona, según afirman algunas personas. Narra don Diego Martínez que en el manantial del Sabino, donde nace el arroyo Posdejé, aparecían unos duendes vestidos de charro y de color rojo, los cuales bailaban y jugaban, cuando alguna mujer aparecía por el lugar, desaparecían de inmediato bajo algunos peñascos que se encuentran allí mismo.

Tradiciones y Costumbres

El sábado anterior a la fiesta de San Francisco de Asís, se llevan a cabo estampas, las cuales son una especie de callejonada en la cual se recorren las calles del pueblo con música de una banda de viento y se hacen estallar cohetes.

Es costumbre, cuando fallece una persona, que los vecinos se reúnan a rezar toda la noche, con los parientes del amigo o familiar fallecido, por su eterno descanso. Durante el velorio se sirve café, diversas bebidas y alimentos a los asistentes; después del entierro, se les invita a comer, generalmente arroz, mole verde o rojo, tortillas, pulque y otras bebidas. Durante los nueve días posteriores al entierro se ora el rosario y se celebra una misa en la iglesia de la comunidad, el último día.

Una más de las costumbres municipales es la visita de la imagen de la Virgen Reina de la Paz, originaria de la ex Yugoslavia, con un grupo de fieles procedentes de Toluca para recorrer los pueblos del municipio. Con el consentimiento del jefe de cada familia, siete casas son visitadas en un día y en ellas se reza un misterio. Al día siguiente se inicia de nuevo el recorrido de siete casas hasta terminar con todos los hogares del municipio.

En el municipio existen pequeños grupos para amenizar sus fiestas familiares. En la región fue famoso un baile ya desaparecido, que se llamó el shote; actualmente, los bailes son impuestos por la moda.

En el día de los santos patronos, en todos los hogares del pueblo se prepara el tradicional mole rojo o verde con carne de pollo, guajolote, puerco o res y en ocasiones especiales, de barbacoa de borrego y los tamales.

Festividades religiosas del municipio:


ComunidadFechaFestividad
San Agustín Buenavista2 de febreroDía de la Candelaria
San José Deguedó19 de marzoSan José
Santa Cruz, Palos Altos3 de mayoSanta Cruz
Vista Hermosa15 de mayoSan Isidro Labrador
La Goleta6 de junioSagrado Corazón
San Juan Daxthi24 de junioSan Juan
Palos Altos17 de agostoNuestra Señora del Rayo
San Agustín Buenavista28 de agostoSan Agustín
Soyaniquilpan4 de octubreSan Francisco de Asís
Todo el Municipio1 de noviembreTodos los Santos
Todo el Municipio2 de noviembreDía de Muertos
Todo el Municipio12 de diciembreVirgen de Guadalupe
Todo el Municipio24 de diciembreNavidad
Todo el Municipiofecha móvilSemana Santa


Música

El Instituto Mexiquense de Cultura, a través de la Casa de Cultura de Jilotepec, organiza grupos de jóvenes y niños para impartirles talleres de música y danza, siendo común su presentación en diversas festividades escolares y en actos sociales promovidos por el ayuntamiento.


Artesanías

Sarapes y jorongos de lona hilada, tejidos en telar de pedal.


Gastronomía

Alimentos

Por lo general los alimentos que consume la población de Soyaniquilpan de Juárez es la tradicional tortilla, chile, frijoles, papas, nopales, sopas de pasta, pan de trigo, quelites, mole rojo con pollo, mole verde con pollo o guajolote, barbacoa; algunos guisos de pato, animales silvestres y hongos.

Bebidas

Es común la preparación de ponches de frutas, pulque y licorcitos de alcohol.


Centros Turísticos

Los lugares de atractivo turístico con que cuenta el municipio son los manantiales de Quinte, Ojo de Agua y el Capulín. También cuenta con diversos lugares de recreación en la cabecera municipal y atractivos arquitectónicos, entre los que destaca la iglesia de San Francisco de Asís.